En redes modernas, no siempre es eficiente ni seguro que todos los dispositivos estén en la misma red.
Aquí es donde entran las VLANs (Virtual LANs): una forma inteligente de dividir una red física en redes lógicas independientes.

🔎 Definición de VLAN
Una VLAN (Red de Área Local Virtual) es una tecnología que permite separar lógicamente una red física en varias subredes virtuales, sin necesidad de agregar más switches o routers.
👉 En otras palabras: aunque todos los dispositivos estén conectados al mismo switch físico, cada VLAN se comporta como si fuera una red independiente.
🖧 ¿Para qué sirve una VLAN?
Las VLANs tienen varios usos clave:
Seguridad 🔒
Separan el tráfico para que usuarios de distintas áreas no accedan a información que no les corresponde.
Ejemplo: separar el tráfico de contabilidad y el de recursos humanos.
Optimización del tráfico 🚦
Reducen el tamaño de los broadcast domains (dominios de difusión).
Menos tráfico innecesario = red más eficiente.
Flexibilidad 🔄
Se pueden reorganizar redes fácilmente sin mover cables físicos.
Solo cambias la configuración en el switch.
Escalabilidad 📈
Facilitan el crecimiento de la red dividiéndola en segmentos lógicos.
🛠 Configuración básica (ejemplo en Cisco IOS)
Switch(config)# vlan 10
Switch(config-vlan)# name Contabilidad
Switch(config-vlan)# exit
Switch(config)# vlan 20
Switch(config-vlan)# name Ventas
Switch(config-vlan)# exit
Switch(config)# interface fa0/1
Switch(config-if)# switchport mode access
Switch(config-if)# switchport access vlan 10
Switch(config)# interface fa0/2
Switch(config-if)# switchport mode access
Switch(config-if)# switchport access vlan 20
📁 ¿Quieres un laboratorio en Packet Tracer para practicar cómo funcionan las direcciones IP?
📲 Escríbeme directamente aquí 👉 WhatsApp
✅ Conclusión
Una VLAN permite segmentar y organizar la red de forma lógica, mejorando seguridad, rendimiento y administración.
Son fundamentales en el mundo de las redes modernas y una habilidad básica para todo profesional de redes.